
Ahora bien, el cómo se afronta esto es lo que nos hace más o
menos fuertes. Alguien dijo que madurar es aceptar la vulnerabilidad. Tenía
razón.
Tal vez el primer paso sea reconocer ese punto oscuro.
Buscarlo, racionalizarlo, e incluso sacarlo fuera. No quiere decir que nuestro Superman deje de
morir si es tocado por la Kriptonita. No hay psicólogo que pueda curar esto.
Pero convivir con ello, hacer lo posible para no estar cerca de la Kriptonita;
saber moverse con este hándicap nos puede ayudar a vivir, a no estar en un permanente sinvivir.
El reconocer una vulnerabilidad no es signo de debilidad. Si
una lesión no te permite correr, o tu
coeficiente intelectual no te deja entender algo, el madurar supone que podrás
encontrar otra forma de ejercicio físico o usar otros valores que te lleven a
desarrollarte como persona. Es más, el
decirlo en el foro adecuado, el explicarlo, el hacer que te entiendan, puede
ser un buen punto de apoyo que nos hace más fuertes.
Ser débil es utilizar esa vulnerabilidad como límite a una
única salida. La inteligencia, la madurez, el reconocimiento y puesta en marcha
de tus valores, te pueden llevar a transitar por otros caminos paralelos tan fructíferos
como el que tienes vetado.
Si Superman se hubiera quedado bloqueado por la Kriptonita
nunca habría llegado a ser el héroe que fue. Sí, ya sé que en el papel, en el
comic, todo puede ocurrir pero ,…,
también puede ocurrir de todo en la vida. Búscala sin miedo.
¿Cuáles son tus puntos vulnerables? ¿Son reales o
imaginarios? ¿Qué alternativas buscas?
Pd.- El artículo lo redacté esta mañana. Esta tarde, fisgoneando por ahí, me he dado de bruces con una sensacional charla TED dada por Brené Brown sobre este asunto. Si tenéis un rato vale la pena que la veáis. No me equivocaba con la importancia de la vulnerabilidad y me alegra mucho ver que ya hay gente muy buena trabajando, con profundidad ,sobre ella. ¡Viva la serendipia!
http://www.ted.com/talks/lang/es/brene_brown_on_vulnerability.html
Y para finalizar, os adjunto un buen artículo de Paz Garde, gracias a quien he llegado hasta la conferencia TED.
http://www.coachingparajovenes.com/construyendo-desde-la-vulnerabilidad
Ya tenéis para darle vueltas al cerebro durante un rato. Espero que disfrutéis como yo con estos descubrimientos.
Pd.- El artículo lo redacté esta mañana. Esta tarde, fisgoneando por ahí, me he dado de bruces con una sensacional charla TED dada por Brené Brown sobre este asunto. Si tenéis un rato vale la pena que la veáis. No me equivocaba con la importancia de la vulnerabilidad y me alegra mucho ver que ya hay gente muy buena trabajando, con profundidad ,sobre ella. ¡Viva la serendipia!
http://www.ted.com/talks/lang/es/brene_brown_on_vulnerability.html
Y para finalizar, os adjunto un buen artículo de Paz Garde, gracias a quien he llegado hasta la conferencia TED.
http://www.coachingparajovenes.com/construyendo-desde-la-vulnerabilidad
Ya tenéis para darle vueltas al cerebro durante un rato. Espero que disfrutéis como yo con estos descubrimientos.